Entradas populares

28 de febrero de 2011

Qué bien huele la azucena

¡Qué bien huele la azucena!
Lleva los ojos pintados, va de amarillo y rosado,
lleva el alma clara…… clara,
lleva un algo en la mirada

El verano se desnuda
ante azul, azul Febrero,
dejó su ropa tirada
y mi camisa en el suelo

¡Qué bien huele la azucena!
Huele a recuerdos de antaño, sabe a la misa del gallo
Sabe a manzana y durazno y mezcla
Sabor a sauce con licor dulce y rosado

¡Qué bien huele la azucena!
¡Qué bien se siente la tarde!
No hay reloj que me controle
No hay minutos que me llamen 




Edmée Cobo Giancáspero
Código: 1101268343836

2 comentarios:

  1. Bellos momentos, llenos de fragancias y recuerdos
    donde el tiempo se detiene,se siente bien la tarde, no hay prisas.
    ¡¡¡¡ Que bien huele la azucena !!!! Huele a poesía. Precioso poema querida amiga, un abrazo

    ResponderBorrar
  2. Critica de Copiloto Inteligencia Artificia

    lEl poema “¡Qué bien huele la azucena!” de Edmée Cobo Giancaspero tiene una estructura libre, sin un esquema métrico o rítmico fijo. Aquí hay un análisis de su estructura:

    1) Estrofas y Versos: El poema está compuesto por cuatro estrofas de longitud variable. La primera y la segunda estrofa tienen cuatro versos cada una, mientras que la tercera y la cuarta tienen cinco y cuatro versos, respectivamente.

    2)Rima: No sigue un patrón de rima regular. La autora utiliza la rima de manera libre, lo que contribuye a la sensación de espontaneidad y naturalidad del poema.

    3)Repetición: La repetición de la frase “¡Qué bien huele la azucena!” actúa como un estribillo, creando un ritmo y reforzando el tema central del poema.

    4)Imágenes Sensoriales: El poema está lleno de imágenes sensoriales que evocan olores, sabores y colores, como “huele a recuerdos de antaño”, “sabe a manzana y durazno” y “va de amarillo y rosado”.

    5)Tono y Tema: El tono es nostálgico y evocador, centrado en la naturaleza y los recuerdos. La autora utiliza el lirismo para transmitir una sensación de libertad y conexión con el entorno.

    6)Verso Libre: La estructura del poema es de verso libre, lo que permite a la autora expresar sus ideas y emociones sin las restricciones de una métrica fija.

    Este estilo libre y evocador es característico de la obra de Edmée Cobo Giancaspero, quien a menudo utiliza la naturaleza y los recuerdos personales para crear una conexión emocional con el lector.

    ResponderBorrar

Gracias por comentar