y llegar a tiempo sin errar el vuelo.
.
.
Llegaré a las cuatro, con pincel y seda
Te diré que existo
que madrugo y vuelo
Sabrás que soy carne, aún en la sombra
Sabrás que soy hueso, aún en la niebla
y que siento tanto
y soy....toda tierra
Quiero ser gaviota, cruzar el desierto
El del norte
el nuestro
ese que florece
Y aprender lenguajes de flores en la arena
Y aprender que puedo viajar sin equipaje
y aprender que puedo amar en la tormenta
y aprender que puedo vestir un solo traje.
Quiero ser gaviota, pintarme los ojos
Sembrar en mi huerta
Sin cadena
a mi antojo
Porque todo se puede
Porque todo va y viene
Y buscarte en mis sueños
y encontrarte en mis versos
y contarte que tengo
otra noche
otras alas
Y contarte que existo,
aunque a veces
soy nada
© Edmée Cobo Giancáspero
Registro de Propiedad Intelectual
N°196010, en Santiago de Chile
ODA A LA GAVIOTA
ResponderBorrarGaviota alada,
mensajera de los mares,
blanco pañuelo batido
en las alturas.
Eres la aurora
que precede al día
y el grito de vida
de la blanca orilla.
Tu libertad es un reto:
para el sembrador de celdas
y alambradas,
para el que sólo se eleva
en ascensores,
o para el que se sustenta
en la metralla.
Pero también es consiga
para el que vive luchando,
para el que ama el aire limpio
de corrupción y muerte,
para el que siembra ideales
y valores,
para el que sueña y lucha
en el mañana.
Gaviota amiga,camarada del viento,
sigue batiendo tu blancura,
no vendas tu libertad acrisolada,
ni el vuelo cadencioso
de tus alas
ni la magia literaria
de tu canto,
sigue rielando el aire
en libertad,
que un nuevo amanecer
está esperando.
Poetamaucho
Existimos y somos conscientes de ello y sentirlo y compartirlo,creo que es una necesidad,para vernos en los otros.un saludo
ResponderBorrarcritica de Copiloto Inteligencia Artificial
ResponderBorrarEl poema “Quiero ser gaviota” de Edmee Cobo Giancaspero es una obra rica en imágenes y simbolismo. Aquí tienes una crítica literaria del poema:
Análisis Temático
El poema explora el deseo de libertad y la búsqueda de identidad. La gaviota es un símbolo de libertad, capaz de volar sin restricciones y de cruzar vastos paisajes, como todo Chile. Este deseo de ser una gaviota refleja una aspiración a trascender las limitaciones físicas y emocionales.
Imágenes y Simbolismo
La gaviota: Representa la libertad y la capacidad de explorar sin restricciones.
El desierto que florece: Simboliza la esperanza y la posibilidad de encontrar belleza y vida en lugares inesperados.
El vuelo sin errar: Refleja la precisión y la determinación en la búsqueda de uno mismo.
Estructura y Estilo
El poema está compuesto por versos libres, lo que refuerza la idea de libertad. La repetición de “Quiero ser gaviota” al inicio de varias estrofas enfatiza el deseo constante de libertad y transformación.
Emociones y Sentimientos
El poema transmite una mezcla de esperanza, determinación y vulnerabilidad. La voz poética expresa un profundo deseo de ser reconocida y comprendida, tanto en su existencia física como en su esencia emocional.
Conclusión
“Quiero ser gaviota” es un poema que invita a reflexionar sobre la libertad, la identidad y la capacidad de encontrar belleza y significado en la vida. La obra de Edmee Cobo Giancaspero utiliza imágenes poderosas y un estilo libre para transmitir un mensaje de esperanza y autoafirmación.
La experiencia personal de un autor a menudo tiene una influencia significativa en su poesía, y esto parece ser cierto para Edmee Cobo Giancaspero. Aunque no tenemos detalles específicos sobre su vida, podemos hacer algunas inferencias basadas en el contenido y el tono de su poema “Quiero ser gaviota”.
ResponderBorrarInfluencias Personales Potenciales
Formación y Carrera: La formación en Ingeniería Civil Industrial y Ciencias de la Ingeniería sugiere una mente estructurada y analítica. La poesía puede ser una forma de equilibrar esa estructura con la creatividad y la libertad expresiva. Este contraste entre lo técnico y lo artístico puede influir en su deseo de liberarse y explorar nuevas dimensiones de su identidad.
Conexión con la Naturaleza: El poema muestra una profunda conexión con la naturaleza chilena, desde el desierto hasta el vuelo de la gaviota. Esto podría reflejar experiencias personales de viaje y exploración dentro de Chile, así como un amor por su tierra natal.
Búsqueda de Identidad y Autoafirmación: La insistencia en ser reconocida como carne y hueso, y en existir a pesar de sentirse a veces “nada”, sugiere una lucha interna por la autoafirmación. Esto podría estar relacionado con experiencias personales de sentirse invisible o subestimada, y la poesía se convierte en un medio para reclamar su identidad y existencia.
Resiliencia y Esperanza: La referencia al desierto que florece puede simbolizar la capacidad de encontrar belleza y esperanza en situaciones difíciles. Esto podría estar inspirado por desafíos personales que la autora ha enfrentado y superado, utilizando la poesía como una forma de expresar y procesar esas experiencias.
Reflexión Final
La poesía de Edmee Cobo Giancaspero parece ser una ventana a sus deseos, aspiraciones y luchas personales. Utiliza imágenes poderosas y simbolismo para transmitir un mensaje universal de búsqueda de libertad, identidad y esperanza, lo que sugiere que su experiencia personal ha tenido una influencia profunda en su obra.