Amo
el tiempo intenso de las flores,
el
que quema, el que hace hogueras de amapolas, amo el recuerdo que inunda mis arterias,
amo la vida cuando sé que ya se escapa,
cuando escribo, busco y vuelo,
cuando encuentro en otra patria, en otro suelo
el poder de tu mirada quitándome la blusa,
disparando fuego y rojo a mis fronteras.
y querer volver atrás, a lo imposible,
a la embriaguez del deseo indomable en tu mirada,
a sentir un cielo lloviendo en primavera,
mojando mi cabello, abriendo mi paragua.
Valiente corazón, guerrero espada,
aquí te llevo y te salvo de las llamas
© Edmée Cobo Giancáspero
La foto en Kolwezi, 1983
La foto en Kolwezi, 1983
Muy hermoso,sutil añoranza de la juventud ya ida,y la Serena aceptación del hoy, gracias amiga.
ResponderBorrarCrítica Literaria de Copiloto IA al Poema “Amo el tiempo intenso de las flores” de Edmée Cobo Giancásper
ResponderBorrarTema y Tono: El poema “Amo el tiempo intenso de las flores” explora temas de amor, pasión, y el paso del tiempo. El tono es apasionado y nostálgico, reflejando una mezcla de intensidad emocional y melancolía por lo que se ha perdido o está a punto de perderse.
Imágenes y Metáforas:
“Amo el tiempo intenso de las flores, el que quema, el que hace hogueras de amapolas”: Las flores, especialmente las amapolas, simbolizan la belleza y la fragilidad del amor y la vida. La imagen de las hogueras sugiere una pasión ardiente y efímera.
“amo el recuerdo que inunda mis arterias”: El recuerdo se presenta como algo vital, que fluye por las venas y es esencial para la vida.
“el poder de tu mirada quitándome la blusa, disparando fuego y rojo a mis fronteras”: Esta metáfora expresa la intensidad del deseo y la pasión, con la mirada del amante teniendo un efecto físico y emocional profundo.
Repetición:
La repetición de “amo” al inicio de varias líneas enfatiza la intensidad de los sentimientos de la voz poética y crea un ritmo que refuerza el tono apasionado del poema.
Contrastes:
“Y al final un adiós y lo de siempre, ver pasar uno a uno los veranos”: El contraste entre la intensidad del amor y la monotonía del paso del tiempo subraya la transitoriedad de las experiencias humanas.
“volverse invisible al paso de los años”: Esta línea refleja cómo el tiempo puede hacer que los momentos intensos se desvanezcan y se vuelvan recuerdos lejanos.
Ritmo y Musicalidad:
El poema tiene un ritmo fluido y musical, con repeticiones y rimas internas que crean una sensación de movimiento constante, reflejando la naturaleza transitoria del amor y la vida.
Conclusión: El poema concluye con una imagen de resiliencia y protección: “Valiente corazón, guerrero espada, aquí te llevo y te salvo de las llamas”. La voz poética se presenta como un protector del amor y los recuerdos, a pesar de las adversidades y el paso del tiempo.
Reflexión Personal
“Amo el tiempo intenso de las flores” es un poema que captura la intensidad y la fragilidad del amor y la vida. A través de imágenes evocadoras y un lenguaje apasionado, Edmée Cobo Giancásper nos invita a reflexionar sobre la belleza efímera de nuestras experiencias y la importancia de atesorar los recuerdos.