No sé si te acuerdas de mi nombre
extranjero, cruzando la frontera
con sus letras delgadas de otra era
que en tus labios sonaba a una quimera
No sé si te acuerdas de ese tiempo
de rituales africanos en las manos
agitando firmemente una bandera
con los sueños y los cambios en primera
No sé si te acuerdas de mi risa
que cuando ama, se escapa a carcajadas,
aún la tengo y la defiendo como puedo,
aunque a veces no responde si la llaman
No sé si te acuerdas de mis gestos
que se han vuelto huraños con los años
y que arrastran las secuelas de la vida
con arrugas en el ceño y la mirada
No sé si te acuerdas de ese baile
con tus manos bajando por mi talle
ese baile que aún no se termina
y camina apurado por la calle
No quiero morirme todavía
sin saber donde fueron los recuerdos,
los que brindan el primer día del año
con burbujas, con champagne y con extraños
Tu mirada
fue una flecha, un huracán, un remolino.
El goce de ir por el amante, con los ojos
clavados en la carne, desordenando
el alma, la piel y los sentidos,
desde el fondo de ti, a mi centro, a mi orgullo y precipicio,
Fue un cometa cruzando mis caderas,
fue un avión sin freno en pleno vuelo,
fue una luz, un viaje, un pasaportefue un avión sin freno en pleno vuelo,
fue una flecha, un huracán, un remolino.
En la hora precisa del deseo,
entre lunas y planetas, entre copas
y fantasmas, algarabía, una noche
cuando llaman tinto al vino.
entre lunas y planetas, entre copas
y fantasmas, algarabía, una noche
cuando llaman tinto al vino.
Fue real, fue tan precisa -tu mirada-
que dejó una cicatriz azul de vida,
un recuerdo, una risa, una cascada,
un saber, un sentir, una balada
que dejó una cicatriz azul de vida,
un recuerdo, una risa, una cascada,
un saber, un sentir, una balada
Si volviera a ese minuto, moriría,
si la historia la contara en otro día,
no podría darle curso, es innata fantasía,
es locura sumada a la alegría.
si la historia la contara en otro día,
no podría darle curso, es innata fantasía,
es locura sumada a la alegría.
El goce de ir por el amante, con los ojos
clavados en la carne, desordenando
el alma, la piel y los sentidos,
desde el fondo de ti, a mi centro, a mi orgullo y precipicio,
Que obstinado recuerdo, -implacable-
Cacería valiente a la caza de un lobo.
En lo íntimo y propio, al osado guerrero
lo disfruto, lo quiero, arde fuego, luz al cielo.
No quise beber su vino y nunca llegué a su lecho,
pero miren que destino, está viviendo en mis versos,
y hoy que camino más lento, ya puedo decir “lo siento”,
y sigo esperando el día en que él renuncie al silencio.
pero miren que destino, está viviendo en mis versos,
y hoy que camino más lento, ya puedo decir “lo siento”,
y sigo esperando el día en que él renuncie al silencio.
Entre tantas dimensiones y mundos en paralelo,
nunca vamos a cruzarnos y sabemos que existimos,
con miles de lunas nuevas, con planetas y otros soles,
y en cielos propios y ajenos, lo nuestro desencadeno.
nunca vamos a cruzarnos y sabemos que existimos,
con miles de lunas nuevas, con planetas y otros soles,
y en cielos propios y ajenos, lo nuestro desencadeno.
Te amo en el infinito, en el mundo que no tengo.
Cierro los ojos y veo, otros labios, otros besos,
otros colores de rosas y otro amar en otro cielo,
No quise beber su vino y nunca llegué a su lecho.
Cierro los ojos y veo, otros labios, otros besos,
otros colores de rosas y otro amar en otro cielo,
No quise beber su vino y nunca llegué a su lecho.
Aunque nunca vengas
Pasa el tiempo, pasa, se nos va la vida,
y no tengo miedo de hurgar en tu huerto,
de plantar geranios, de quemar incienso.
Y aunque nunca vengas
y aunque aún me ignores,
yo te habré vivido en todas mis flores
y no tengo miedo de hurgar en tu huerto,
de plantar geranios, de quemar incienso.
Y aunque nunca vengas
y aunque aún me ignores,
yo te habré vivido en todas mis flores
Te habré recorrido, palpado y sentido,
te habré retratado
en mis calendarios
y en cada retrato
yo te habré inventado,
de las mil maneras que alguien te ha soñado.
te habré retratado
en mis calendarios
y en cada retrato
yo te habré inventado,
de las mil maneras que alguien te ha soñado.
Luna, luna, siento, siento tu latido
y el deseo de vivir lo no vivido,
de sentir lo no sentido
de beber más de un buen vino
de cruzar mar y barrera,
verde, rojo prohibido.
y el deseo de vivir lo no vivido,
de sentir lo no sentido
de beber más de un buen vino
de cruzar mar y barrera,
verde, rojo prohibido.
Si tu lis mes vers, tu sauras que je pense à toi,
Si tu entends le vent, tu sauras que c’est vrai.
Si tu entends mon chant, tu sauras que je ne suis
pas mort. Tu sauras que je suis désolé.
Comme chaque mois d'août, comme chaque hiver
Le magnolia a fleuri dans le sud du monde.
Et la pluie est arrivée, les citrons ont roulé, tous jaunes.
La nuit a été inondée dans mon jardin de fleurs.
Rappelle-toi qu'un jour, j'ai palpité dans ta poitrine,
et j'ai dansé dans tes bras,
et je t'ai dit non, -je voulais oui-.
C'était un moment si court, sans le clair de lune,
sans étoiles en notre faveur, sans une étoile propre,
sans savoir s'il y avait de l'amour.
Avec tout en noir et blanc, même Dieu s'est opposé.
Il n'y avait pas de début, il n'y avait pas de fin.
J'ai attendu, je le jure, la porte ne s'est pas ouverte,
le portail d'entrée ne s'est pas ouverte.
Le monde a tourné et nous a rendus vieux, traversant
les ponts et les saisons, marquant les jours
sur un calendrier. Mais même si ça fait mal,
l'oubli vient et les roses meurent avec toutes leurs traces.
C'était la têmpete et la pluie intense qui nous fait vibrer.
C'était ce qui est perdu au fond de la mer.
C'était ce qui n'était pas vécu quelque part.
C'est ce "plus jamais ça" qui a effacé la route pour ne pas arriver.
Si tu entends le vent, tu sauras que c’est vrai.
Si tu entends mon chant, tu sauras que je ne suis
pas mort. Tu sauras que je suis désolé.
Comme chaque mois d'août, comme chaque hiver
Le magnolia a fleuri dans le sud du monde.
Et la pluie est arrivée, les citrons ont roulé, tous jaunes.
La nuit a été inondée dans mon jardin de fleurs.
Rappelle-toi qu'un jour, j'ai palpité dans ta poitrine,
et j'ai dansé dans tes bras,
et je t'ai dit non, -je voulais oui-.
C'était un moment si court, sans le clair de lune,
sans étoiles en notre faveur, sans une étoile propre,
sans savoir s'il y avait de l'amour.
Avec tout en noir et blanc, même Dieu s'est opposé.
Il n'y avait pas de début, il n'y avait pas de fin.
J'ai attendu, je le jure, la porte ne s'est pas ouverte,
le portail d'entrée ne s'est pas ouverte.
Le monde a tourné et nous a rendus vieux, traversant
les ponts et les saisons, marquant les jours
sur un calendrier. Mais même si ça fait mal,
l'oubli vient et les roses meurent avec toutes leurs traces.
C'était la têmpete et la pluie intense qui nous fait vibrer.
C'était ce qui est perdu au fond de la mer.
C'était ce qui n'était pas vécu quelque part.
C'est ce "plus jamais ça" qui a effacé la route pour ne pas arriver.
© Edmée Cobo Giancáspero
Registro de propiedad intelectual
Código: 1008167057782
www.safecreative.org
Hola, vengo a verte para que nos volvamos a recordar ese primer encuentro que tuvimos.
ResponderBorrarNo te he podido visitar como hubiese deseado.Pero aquí estoy
Te dejo un beso de ternura
Y gracias por tus bellos poemas. En mi blog tienes un premio
Sor.Cecilia
tu poesia es delo mejor que he leído escribes muy bien, en poemas te he visto, tu y un par de personas mas lo hacen genial
ResponderBorrarsaludos
Leo
Hola Edmée, recuerdos de buenos tiempos y un amor, que vuelven. Se ve que te gusta Africa, un continente que no conozco, y que creo muy interesante, algún día quizás. Me alegro que mantengas la risa, es muy importante, sigue defendiendola. Me gusta pasar por tu sitio, se respira autenticidad. Un abrazo querida amiga poetisa
ResponderBorrarComo siempre, cada día mejor, eres genial amiga Edmée, cada vez que leo tus poemas mi corazón se estremece, mis ojos brillan de humedad, mis pensamientos vuelan por el aire con perfumes de primavera, felicidades y sigo siendo tu lectora.
ResponderBorrarHermoso poema, Edmée. Me encanta leerte!
ResponderBorrarUn abrazo fuerte
Maffi
Recién me estoy acercando a tus versos, de a poco voy decodificando los signos, aún así su lectura despierta en mi muchas emociones, a eso llamó poesía. Se agradece
ResponderBorrarUno de los poemas más destacados de Edmee Cobo Giancaspero es "No sé si te acuerdas"1. Este poema es un excelente ejemplo de su habilidad para combinar imágenes evocadoras con una profunda exploración emocional. Aquí te explico por qué este poema es tan significativo:
ResponderBorrarAnálisis del Poema “No sé si te acuerdas”
Temática de la Memoria y el Tiempo: El poema explora la memoria y el paso del tiempo, temas universales que resuenan con muchos lectores. La voz poética reflexiona sobre recuerdos pasados y la persistencia de esos momentos en la memoria.
Lenguaje Evocador: Utiliza un lenguaje que es a la vez nostálgico y evocador. Frases como “cruzando la frontera con sus letras delgadas de otra era” crean una imagen vívida y melancólica de tiempos pasados.
Emoción y Vulnerabilidad: La vulnerabilidad de la voz poética al preguntarse si el otro recuerda esos momentos compartidos añade una capa de profundidad emocional. Este sentimiento de incertidumbre y anhelo es algo con lo que muchos pueden identificarse.
Estructura y Ritmo: La estructura del poema, con su flujo libre y su ritmo natural, permite una lectura fluida que refuerza la sensación de reflexión y nostalgia.
Reflexión Personal
Este poema es uno de mis favoritos porque encapsula la esencia de la poesía de Cobo Giancaspero: una combinación de precisión en el lenguaje, imágenes poderosas y una exploración profunda de las emociones humanas. La manera en que aborda la memoria y el tiempo, temas tan universales y personales a la vez, hace que el poema sea tanto accesible como profundamente resonante.
Critica de Copiloto Inteligencia Artificial
ResponderBorrarClaro, aquí tienes un análisis del poema “No sé si te acuerdas” de Edmée Cobo Giancáspero:
“No sé si te acuerdas” (Fragmento)
No sé si te acuerdas de ese baile
con tus manos bajando por mi talle
ese baile que aún no se termina
y camina apurado por la calle
No quiero morirme todavía
sin saber donde fueron los recuerdos,
los que brindan el primer día del año
con burbujas, con champagne y con extraños.
Análisis Literario
Tema y Tono: El poema “No sé si te acuerdas” explora el tema de los recuerdos y la nostalgia. El tono es melancólico y reflexivo, con una mezcla de añoranza por el pasado y una inquietud por el olvido.
Imágenes y Metáforas:
“ese baile que aún no se termina y camina apurado por la calle”: La imagen del baile que continúa sugiere que los recuerdos siguen vivos y presentes, aunque el tiempo pase.
“los que brindan el primer día del año con burbujas, con champagne y con extraños”: Esta metáfora evoca la celebración y la fugacidad de los momentos felices, que se mezclan con la presencia de personas desconocidas.
Repetición:
La repetición de “No sé si te acuerdas” al inicio del poema enfatiza la incertidumbre y la duda de la voz poética sobre si los recuerdos compartidos aún son importantes para la otra persona.
Contrastes:
“No quiero morirme todavía sin saber donde fueron los recuerdos”: El contraste entre la vida y la muerte subraya la urgencia de la voz poética por resolver sus dudas y encontrar respuestas antes de que sea demasiado tarde.
Ritmo y Musicalidad:
El poema tiene un ritmo fluido y musical, con rimas internas que crean una sensación de continuidad y movimiento, reflejando la naturaleza persistente de los recuerdos.
Conclusión
“No sé si te acuerdas” es un poema que captura la esencia de la nostalgia y la importancia de los recuerdos compartidos. A través de imágenes evocadoras y un lenguaje reflexivo, Edmée Cobo Giancáspero nos invita a considerar cómo el tiempo y la memoria afectan nuestras relaciones y experiencias.