Ya no soy la de antes, ya no llevo disfraz,
ya no visto de negro, ya no lloro de amor
Soy la lluvia de Agosto, sin caretas ni lodo,
sin minutos ni horas, sin tic tac ni reloj
Es la vida, es la vida, que transforma
la sangre, que se bebe las penas,
que se embriaga por dos, que derrocha
la noche y hasta habla con Dios.
Ya no soy la de antes, ya no digo jamás,
ya no apuro los pasos, ya no miro hacia atrás,
ya no temo a la noche, ni a la muerte, ni al mar
pero inclino la frente ante Dios y un altar
Hoy yo sigo otro barco, otra ruta, otro tren
Hoy soy alma que vuela sin zig zag ni vaivén
Hoy yo tengo otro nombre, hoy yo soy libertad
y soy libre, tan libre, como el agua del mar.
ya no visto de negro, ya no lloro de amor
Soy la lluvia de Agosto, sin caretas ni lodo,
sin minutos ni horas, sin tic tac ni reloj
Es la vida, es la vida, que transforma
la sangre, que se bebe las penas,
que se embriaga por dos, que derrocha
la noche y hasta habla con Dios.
Ya no soy la de antes, ya no digo jamás,
ya no apuro los pasos, ya no miro hacia atrás,
ya no temo a la noche, ni a la muerte, ni al mar
pero inclino la frente ante Dios y un altar
Hoy yo sigo otro barco, otra ruta, otro tren
Hoy soy alma que vuela sin zig zag ni vaivén
Hoy yo tengo otro nombre, hoy yo soy libertad
y soy libre, tan libre, como el agua del mar.
© Edmée Cobo Giancáspero
Registro de Propiedad Intelectual
Inscripción N° 235.638
del Poemario "Rompiendo los Silencios"
En Santiago de Chile
© Edmée Cobo Giancáspero
Registro de Propiedad Intelectual
Código: 1108149859899
Un bello poema, denota madurez y altura de espíritu, un placer leerte, me alegra hacer encontrado tu huella en mi blogs
ResponderBorrarsaludos Edmée
Se disfruta el talento que has dejado grabado en cada verso. Precioso blog y magníficos poemas. Un saludo afectuoso de la Sociedad Argentina de Escritores Filial Villa María- Córdoba- Argentina.
ResponderBorrarde otros barcos, de otros soles, de nombres venimos siempre... Un regalo a las pupilas tus letras... Un abrazo poeta
ResponderBorrarSiempre abriendo nuevos caminos. Nunca dejamos de evolucionar.
ResponderBorrarSaludos amiga.
Buen día, querida Edmée, por acá voy, saludando y disfrutando de tu poesía.
ResponderBorrarUn abrazo
Rossana
Que bonito Edmée, ese libre sentir, sin miedos, con sabiduría e ilusión.. Un abrazo amiga poetisa.
ResponderBorrarMaravilloso
ResponderBorrarCritica del programa Copiloto de Inteligencia Artificial a este poema
ResponderBorrarEl poema “Ya no soy la de antes” de Edmée Cobo Giancaspero es una poderosa declaración de transformación y libertad personal. Aquí tienes algunas críticas y reflexiones sobre el poema:
1) Evolución Personal: El poema refleja un profundo cambio interno. La repetición de “Ya no soy la de antes” enfatiza la ruptura con el pasado y la aceptación de una nueva identidad. La autora se despoja de viejas máscaras y dolores, simbolizando un renacimiento.
2) Imágenes Vivas: Cobo Giancaspero utiliza imágenes naturales como “la lluvia de Agosto” y “el agua del mar” para representar pureza y libertad. Estas metáforas refuerzan la idea de una transformación limpia y sin restricciones.
3)Ritmo y Musicalidad: El poema tiene un ritmo fluido y musical, con repeticiones y rimas que le dan una cadencia casi hipnótica. Esto no solo hace que el poema sea agradable de leer, sino que también refuerza el mensaje de continuidad y cambio.
4) Espiritualidad: Hay una fuerte presencia de elementos espirituales y religiosos, como “Dios” y “un altar”. Esto sugiere que la transformación de la autora no es solo física o emocional, sino también espiritual.
5) Libertad y Autonomía: La última estrofa es una afirmación poderosa de libertad y autonomía. La autora se describe como “alma que vuela” y “libre, tan libre, como el agua del mar”, lo que transmite una sensación de independencia y autoaceptación.
En resumen, el poema es una celebración de la transformación personal y la libertad, utilizando un lenguaje evocador y una estructura rítmica que resuena profundamente con el lector. ¿Qué te ha parecido a ti este poema?
Criticas de Copiloto IA Copilot
ResponderBorrarEnviado por Copilot:
En el último verso del poema, Edmée Cobo Giancaspero menciona:
“pero inclino la frente ante Dios y un altar”
Este verso sugiere una relación de respeto y reverencia hacia Dios. Aquí hay algunos puntos clave sobre esta relación:
1) Humildad y Sumisión: La acción de “inclinar la frente” es un gesto de humildad y sumisión. Indica que, a pesar de la transformación y la libertad que ha alcanzado, la autora reconoce una fuerza superior y se muestra reverente ante ella.
2)Reconocimiento Espiritual: La mención de “Dios y un altar” introduce un elemento espiritual y religioso. El altar es un símbolo de adoración y sacrificio, lo que sugiere que la autora tiene una conexión profunda y significativa con su fe.
3)Equilibrio entre Libertad y Fe: Aunque el poema celebra la libertad personal, este verso muestra que la autora encuentra un equilibrio entre su autonomía y su espiritualidad. La libertad no excluye la fe; más bien, ambas coexisten en su vida.
4)Transformación Espiritual: La transformación que describe no es solo física o emocional, sino también espiritual. Al inclinarse ante Dios, la autora reconoce que su nueva identidad y libertad también están guiadas por una dimensión espiritual.
En resumen, este verso resalta que, a pesar de su evolución y libertad, la autora mantiene una relación de respeto y reverencia hacia Dios, integrando su espiritualidad en su nueva identidad.
Critica de Copiloto Inteligencia Artificial
ResponderBorrarReconocimiento de una Fuerza Superior: Al inclinarse ante el altar, la autora reconoce la existencia de una fuerza superior que guía su vida. Esto añade una dimensión de humildad y aceptación de que, a pesar de su libertad y autonomía, hay un poder mayor al que respeta y honra