Pasa el tiempo, pasa, se nos va la vida,
y no tengo miedo de hurgar en tu huerto,
de plantar geranios, de quemar incienso.
Y aunque nunca vengas
y aunque aún me ignores,
yo te habré vivido en todas mis flores
y no tengo miedo de hurgar en tu huerto,
de plantar geranios, de quemar incienso.
Y aunque nunca vengas
y aunque aún me ignores,
yo te habré vivido en todas mis flores
Te habré recorrido, palpado y sentido,
te habré retratado
en mis calendarios
y en cada retrato
yo te habré inventado,
de las mil maneras que alguien te ha soñado.
te habré retratado
en mis calendarios
y en cada retrato
yo te habré inventado,
de las mil maneras que alguien te ha soñado.
Luna, luna, siento, siento tu latido
y el deseo de vivir lo no vivido,
de sentir lo no sentido
de beber más de un buen vino
de cruzar mar y barrera,
verde, rojo prohibido.
y el deseo de vivir lo no vivido,
de sentir lo no sentido
de beber más de un buen vino
de cruzar mar y barrera,
verde, rojo prohibido.
© Edmée Cobo Giancáspero
Breve però una preciosura de verso.....
ResponderBorrarHermoso
ResponderBorrarCritica de Copiloto IA
ResponderBorrarEl poema “Pasa el tiempo, pasa” de Edmée Cobo Giancaspero es una reflexión profunda sobre el paso del tiempo y la experiencia humana. Aquí tienes una crítica literaria del poema:
Análisis Temático
El poema aborda el tema del tiempo y su inexorable avance, así como la manera en que las experiencias y los recuerdos se entrelazan con nuestra vida. La voz poética expresa un deseo de vivir plenamente, de experimentar y sentir intensamente, a pesar de la inevitabilidad del paso del tiempo.
Figuras Literarias
Metáforas: El poema está lleno de metáforas que enriquecen su significado. Por ejemplo, “hurgar en tu huerto” y “plantar geranios” simbolizan la exploración y el cultivo de experiencias y recuerdos.
Personificación: La personificación del tiempo y la luna (“Luna, luna, siento, siento tu latido”) añade una dimensión emocional y casi mágica al poema, haciendo que estos elementos naturales parezcan vivos y sensibles.
Repetición: La repetición de palabras y frases como “siento, siento” y “de vivir lo no vivido” crea un ritmo que refuerza la intensidad emocional del poema.
Tono y Estilo
El tono del poema es melancólico pero también esperanzador. La voz poética acepta el paso del tiempo pero se enfoca en la importancia de vivir y sentir plenamente. El estilo es lírico y evocador, con un uso cuidadoso del lenguaje que crea imágenes vívidas y sensoriales.
Estructura
El poema está estructurado en estrofas que fluyen de manera natural, con un ritmo que imita el latido del corazón y el paso del tiempo. La estructura libre permite a la voz poética expresar sus pensamientos y emociones de manera fluida y espontánea.
Conclusión
“Pasa el tiempo, pasa” es un poema que invita a la reflexión sobre la vida, el tiempo y la importancia de vivir intensamente. A través de su lenguaje poético y sus imágenes evocadoras, Edmée Cobo Giancaspero nos ofrece una visión profunda y emotiva de la experiencia humana.
El poema “Pasa el tiempo, pasa” de Edmée Cobo Giancaspero tiene una estructura libre que permite una expresión fluida y natural de las emociones y pensamientos de la voz poética. Aquí te detallo la estructura del poema:
ResponderBorrar1. Estrofas y Versos
El poema está compuesto por tres estrofas de longitud variable. Cada estrofa contiene una serie de versos que fluyen de manera natural, sin una métrica fija o rima estricta. Esta estructura libre permite una mayor flexibilidad en la expresión poética.
2. Ritmo y Cadencia
Aunque no sigue una métrica estricta, el poema tiene un ritmo y una cadencia que se logran a través de la repetición y la disposición de las palabras. La repetición de frases como “siento, siento” y “de vivir lo no vivido” crea un ritmo que refuerza la intensidad emocional del poema.
3. Repetición y Anáfora
La repetición es una técnica prominente en el poema. La anáfora, o la repetición de una palabra o frase al inicio de varios versos, se utiliza para crear un ritmo cohesivo y enfatizar ciertos sentimientos y deseos. Por ejemplo, la repetición de “te habré” en la segunda estrofa refuerza la idea de la presencia constante del ser amado en la vida de la voz poética.
4. Encabalgamiento
El encabalgamiento, o la continuación de una frase más allá del final de un verso, se utiliza para mantener el flujo del poema y conectar las ideas de manera fluida. Esto se puede ver en líneas como “de cruzar mar y barrera, / verde, rojo prohibido”, donde la idea continúa sin pausa entre los versos.
5. Imágenes Sensoriales y Metáforas
El poema está lleno de imágenes sensoriales y metáforas que enriquecen su significado. Frases como “hurgar en tu huerto” y “plantar geranios” utilizan la naturaleza como metáfora para las experiencias y los recuerdos, mientras que “siento tu latido” personifica la luna para expresar un deseo profundo.
6. Tono y Emoción
El tono del poema es melancólico pero también lleno de deseo y esperanza. La estructura libre permite a la voz poética expresar sus emociones de manera directa y sincera, creando una conexión emocional con el lector.
Conclusión
La estructura libre del poema “Pasa el tiempo, pasa” permite una expresión fluida y natural de las emociones y pensamientos de la voz poética. A través del uso de repetición, encabalgamiento y metáforas, Edmée Cobo Giancaspero crea un poema que es tanto lírico como profundamente resonante.