En el portal del tiempo, mi amor está encendido,
cabalgan al presente un mar de girasoles,
un sol, un pensamiento, un baile y un destino
y el todo se hace nada en el cristal del frío.
Ya no cuento los años, pues son muchos y extraño
el momento por nosotros capturado, la aventura,
el miedo, la pregunta
el momento por nosotros capturado, la aventura,
el miedo, la pregunta
y el saber que al final todo es prestado.
-pudiera- , vencería en la guerra.
La distancia fue nuestra, el destino otra cosa.
Tal vez no supe amar y me perdí en la espera.
Compartimos el vino en un campo minado,
jugando a la ruleta, domingos y feriados.
Valiente caravana, al negro continente,
ayer, hoy y entonces, la vida aún más fuerte.
Festival de la suerte, arlequín y payaso,
-continua la fiesta-, amante azul, amante,
la cruz es para siempre.
© Edmée Cobo Giancáspero
siempre volvemos en los pasos
ResponderBorrarel planeta gira en su propio eje y con ella nosotros ( aunque nos inventamos distancias en el mismo lugar siempre)
buena semana Edme
abrazo
Maravillosa escritura.
ResponderBorrarLos motivos, ritmo, uso de la rima.
Poesía vital,profunda, clara.
FELICITACIONES.
Gracias, muchas gracias.
BorrarCritica de Copiloto Inteligencia Artificial
ResponderBorrar¡Qué poema tan profundo y evocador! “En el portal del tiempo” de Edmée Cobo Giancaspero es una obra rica en imágenes y emociones. Aquí tienes una crítica literaria de esta poesía:
Análisis Literario
1. Temática y Sentimiento: El poema explora temas universales como el amor, el paso del tiempo, la nostalgia y la inevitabilidad del destino. La voz poética refleja una profunda melancolía y una introspección sobre las experiencias vividas y las oportunidades perdidas.
2. Imágenes y Metáforas: Cobo Giancaspero utiliza una serie de imágenes vívidas y metáforas para transmitir sus sentimientos. Por ejemplo, “un mar de girasoles” y “el cristal del frío” evocan tanto belleza como fragilidad. Estas imágenes crean una atmósfera que es a la vez nostálgica y contemplativa.
3. Estructura y Ritmo: El poema está compuesto por versos libres, lo que permite una fluidez natural en la expresión de los pensamientos y emociones. La repetición de ciertas frases y la estructura de las estrofas contribuyen a un ritmo que acompaña el tono reflexivo del poema.
4. Lenguaje y Estilo: El lenguaje es poético y cargado de simbolismo. La elección de palabras como “impredecible cielo” y “rostro del silencio” añade una capa de misterio y profundidad. El uso de la primera persona hace que el poema sea íntimo y personal, permitiendo al lector conectarse con la voz poética.
5. Reflexión y Conclusión: El poema concluye con una aceptación resignada del destino y una reflexión sobre la vida y el amor. La frase “la cruz es para siempre” sugiere una carga emocional que perdura, simbolizando quizás el peso de las experiencias y decisiones pasadas.
Conclusión
“En el portal del tiempo” es una obra que invita al lector a reflexionar sobre su propio viaje a través del tiempo y las emociones. La habilidad de Edmée Cobo Giancaspero para capturar la esencia de la experiencia humana en sus versos es lo que hace que este poema sea tan conmovedor y memorable.