Entradas populares

27 de octubre de 2022

Y me sorprendió la vida







Y me sorprendio la vida


En esos buenos  momentos,
cuando la calle era larga, 
cuando la puerta era ancha
y mi padre me decía
"cuídate del mal de amores"
las rosas tienen espinas,
hay piedras en el camino
y tiembla, la tierra tiembla
cuando menos tú lo esperas.

Y me sorprendió la vida
con cisnes de cuello negro 
llegando cada mañana,
abriendo cercas y puertas, 
quebrando una pena extraña,
dejando correr la luna,
dejando correr el agua, llorando
por las estrellas  
que dejé en tierras lejanas.
 
En mi canto siempre hubo
 un rosario y un clavel
y en el alma cien tambores 
con su  ritmo y su tam tam,
con la magia de un chamán,
con violetas de otras lunas, 
con lluvias, rayos y soles
y un corazón extranjero
que lo traigo de otro suelo.
 
Y la vida me dio frutos
dulces, salados amargos
con fantasmas vivos-muertos,
con tejidos a croché
nardos en las esquinas 
donde un día te encontré

Flecha que cruzas el cielo,
detente en el corazón.
Agua bendita en mis sienes,
un mirlo me dice adiós
noviembre aun intacto
con la lluvia en mi café.



© Edmée Cobo Giancáspero Así fueron los momentos
los mejores de ese tiempo,
cuando la calle era larga, 
cu

3 comentarios:

  1. Extranjeros fueron tus pies,
    hoy pisan tu tierra fértil,
    ahí florecen tus recuerdos
    junto con tus violetas
    y màs que mal de amores
    en ti son bendiciones.

    ResponderBorrar
  2. Critica de copiloto Inteligencia artificial

    El poema “Y me sorprendió la vida” de Edmée Cobo Giancáspero es una obra rica en imágenes y emociones. Aquí hay algunas críticas y análisis que podrían ayudarte a entender mejor su impacto:

    Uso de Imágenes y Metáforas: El poema está lleno de imágenes vívidas y metáforas que evocan una profunda reflexión sobre la vida y sus sorpresas. Las referencias a “cisnes de cuello negro”, “rosas con espinas” y “fantasmas vivos-muertos” crean una atmósfera de misterio y belleza.

    Temas de Nostalgia y Reflexión: La autora explora temas de nostalgia y reflexión, recordando los consejos de su padre y las experiencias que la vida le ha dado. Esto resuena con muchos lectores que también han experimentado la mezcla de dulzura y amargura en sus vidas.

    Ritmo y Musicalidad: El poema tiene un ritmo y una musicalidad que lo hacen agradable de leer en voz alta. Las repeticiones y el uso de aliteraciones contribuyen a esta calidad musical.

    Elementos Culturales: La inclusión de elementos culturales como “el rosario y un clavel” y “la magia de un chamán” añade una capa de profundidad y conexión con las raíces y tradiciones de la autora.

    Emoción y Sentimiento: La obra transmite una gama de emociones, desde la alegría y la esperanza hasta la tristeza y la melancolía. Esto permite a los lectores conectarse emocionalmente con el poema.

    Edmée Cobo Giancáspero es conocida por su capacidad para capturar la esencia de la vida en sus poemas, y “Y me sorprendió la vida” no es una excepción

    ResponderBorrar
  3. Critica de copiloto Inteligencia artificial

    El poema “Y me sorprendió la vida” de Edmée Cobo Giancáspero utiliza varias técnicas literarias que enriquecen su contenido y estilo. Aquí te detallo algunas de las más destacadas:

    Metáforas y Símiles: El poema está lleno de metáforas que comparan elementos de la vida con imágenes poéticas. Por ejemplo, “las rosas tienen espinas” y “cisnes de cuello negro” son metáforas que sugieren la dualidad de la belleza y el dolor.

    Imágenes Sensoriales: La autora utiliza descripciones que apelan a los sentidos para crear una experiencia vívida. Frases como “dejando correr la luna” y “llorando por las estrellas” evocan imágenes visuales y auditivas que enriquecen la lectura.

    Repetición: La repetición de ciertas frases y palabras, como “cuando la calle era larga” y “dejando correr”, crea un ritmo que refuerza los temas del poema y añade musicalidad.

    Simbolismo: El poema está cargado de símbolos que representan conceptos más profundos. Por ejemplo, “un rosario y un clavel” pueden simbolizar la fe y la pasión, mientras que “un corazón extranjero” sugiere una sensación de desarraigo o pertenencia a múltiples lugares.

    Contrastes: La autora utiliza contrastes para destacar las dualidades de la vida, como en “dulces, salados y amargos” y “fantasmas vivos-muertos”. Estos contrastes subrayan la complejidad de las experiencias humanas.

    Aliteración y Ritmo: El uso de aliteraciones, como en “cien tambores con su ritmo y su tam tam”, añade un ritmo musical al poema, haciendo que sea más agradable de leer en voz alta.

    Personificación: La vida y otros elementos naturales son personificados, dándoles cualidades humanas. Por ejemplo, “la vida me dio frutos” y “un mirlo me dice adiós” añaden una dimensión emocional y personal al poema.

    Estas técnicas literarias no solo embellecen el poema, sino que también profundizan su significado y su capacidad para resonar con los lectores

    ResponderBorrar

Gracias por comentar