Si un día, se
muere de pena una triste canción
y unas voces malditas a un adiós te encadenan
¡Busca en el cielo mis ojos tristes!
¡Busca en el campo lirios en flor!
y unas voces malditas a un adiós te encadenan
¡Busca en el cielo mis ojos tristes!
¡Busca en el campo lirios en flor!
No
te pierdas, no te pierdas
tengo un farol encendido,
tengo un reloj que hace ruido,
tengo un reloj que hace ruido,
tic-tac,
valiente de frío.
Yo estaré entre las sombras
Yo escribo bajo un puente
Yo duermo bajo un sauce
Y quiero, siempre quiero ¡Yo quiero oír tu voz!
Si un día el sol no existe, si un día es solo lluvia
Si un día es solo noche, si un día ya no es día
Si un día es solo noche, si un día ya no es día
y sientes que en un puerto triunfa la primavera.
¡No esperes cuatro siglos para izar tu bandera!
No dejes que la pena te vista de tristeza
No dejes que la
suerte se duerma en una mesa
No dejes que la muerte te asalte por sorpresa
No dejes que el destino marchite tu entereza.
Yo estaré entre las sombras
Yo escribo bajo un puente
Yo duermo bajo un sauce
Y quiero, siempre quiero ¡Yo quiero oír tu voz!
© Edmée Cobo Giancáspero
Registro de Propiedad Intelectual
www.safecreative.org
Otro hermoso poema Edmée,Farol encendido para el amigo perdido en brumas......yo estaré en las sombras.Yo duermo bajo un sauce.Sin ruido y en silencio. Yo quiero,siempre quiero ¡Yo quiero oír tu voz!....Todo el es encantador...un placer como cada uno de tus versos. Muy vitales.....un abrazo amiga
ResponderBorrarJe voudrais dormir sous un saule aussi...magnifique poème,chère Edmée.
ResponderBorrar
ResponderBorrarTema y Tono: El poema “Si un día” de Edmée Cobo Giancásper aborda temas de esperanza, resiliencia y amor eterno. El tono es a la vez melancólico y alentador, reflejando una mezcla de tristeza por la separación y una firme esperanza en el reencuentro.
Imágenes y Metáforas:
“Si un día, se muere de pena una triste canción”: Esta imagen inicial establece un tono de tristeza y pérdida, utilizando la metáfora de una canción triste para simbolizar el dolor emocional.
“Yo estaré entre las sombras, Yo escribo bajo un puente, Yo duermo bajo un sauce”: Estas líneas evocan una sensación de soledad y espera, con imágenes que sugieren refugio y contemplación.
Repetición:
La repetición de “Yo estaré entre las sombras” y “Yo quiero oír tu voz” refuerza el deseo constante de la voz poética de mantenerse conectada y de escuchar a la persona amada, a pesar de la distancia o las dificultades.
Contrastes:
“Si un día el sol no existe, si un día es solo lluvia”: El uso de contrastes entre luz y oscuridad, sol y lluvia, día y noche, subraya las dificultades y los desafíos que pueden surgir, pero también la esperanza de superarlos.
Consejos y Advertencias:
“No dejes que la pena te vista de tristeza”: El poema ofrece consejos para no sucumbir a la tristeza y la desesperación, animando a mantener la fortaleza y la esperanza.
“No dejes que el destino marchite tu entereza”: Esta línea es una llamada a la resistencia y a no permitir que las circunstancias adversas destruyan la fuerza interior.
Conclusión: El poema concluye con una reafirmación del deseo de la voz poética de escuchar a la persona amada, manteniendo viva la esperanza y el amor a pesar de las adversidades.
Reflexión Personal
“Si un día” es un poema que resuena profundamente con cualquier lector que haya experimentado la separación y la espera. La combinación de imágenes evocadoras, repetición y contrastes crea una obra poderosa que invita a la reflexión sobre la resiliencia y la esperanza en tiempos difíciles.
ResponderBorrarEstructura y Técnicas Literarias del Poema “Si un día” de Edmée Cobo Giancásper
Estructura: El poema “Si un día” está compuesto por cinco estrofas de longitud variable. La estructura es libre, sin un esquema métrico o rítmico fijo, lo que permite una mayor flexibilidad en la expresión de los sentimientos y pensamientos de la voz poética.
Técnicas Literarias:
Repetición:
La repetición de frases como “Yo estaré entre las sombras” y “Yo quiero oír tu voz” refuerza la persistencia del deseo y la presencia constante de la voz poética, a pesar de las adversidades.
Imágenes y Metáforas:
“Si un día, se muere de pena una triste canción”: Utiliza la metáfora de una canción triste para simbolizar el dolor emocional.
“tengo un farol encendido, tengo un reloj que hace ruido”: Estas imágenes sugieren la esperanza y el paso del tiempo, respectivamente.
Contrastes:
“Si un día el sol no existe, si un día es solo lluvia”: El uso de contrastes entre luz y oscuridad, sol y lluvia, día y noche, subraya las dificultades y los desafíos que pueden surgir, pero también la esperanza de superarlos.
Preguntas Retóricas:
Aunque no hay preguntas retóricas explícitas en este poema, las exclamaciones como “¡Busca en el cielo mis ojos tristes!” y “¡No esperes cuatro siglos para izar tu bandera!” funcionan de manera similar, invitando al lector a reflexionar y a actuar.
Anáfora:
La repetición de la estructura “No dejes que…” en la cuarta estrofa crea un ritmo insistente y refuerza el mensaje de resistencia y esperanza.
Tono y Voz:
El tono del poema es a la vez melancólico y esperanzador. La voz poética expresa una profunda tristeza por la separación, pero también una firme esperanza en el reencuentro y la superación de las dificultades.
Uso de la Naturaleza:
Las referencias a elementos naturales como “el cielo”, “el campo”, “un sauce” y “la primavera” ayudan a crear una atmósfera evocadora y a conectar los sentimientos humanos con el entorno natural.
Conclusión
El poema “Si un día” de Edmée Cobo Giancásper utiliza una combinación de técnicas literarias para crear una obra profundamente emotiva y reflexiva. La estructura libre, las imágenes evocadoras y la repetición contribuyen a transmitir un mensaje de esperanza y resiliencia frente a la adversidad.