Ay, qué noches aquellas, con el mar en tus ojos,
con mis ansias de lluvia desnudando tu voz
y café bajo el frío, renegando el adiós.
Y la noche era audaz y por cierto era suerte
Y temblaba la tierra y tan solo por verte
Yo bailaba en el fuego con magnolias de Italia
Y buscaba en la lluvia la palabra que ama
Y sentía en el alma, lo que el alma reclama
Cuando eran tus ojos infinita presencia
Y mis sueños reían y morían de risa
Y en mi sangre la rosa y la rosa era mía
Ay qué días aquellos
Ay señor,
sí te quise
Te esperé en las esquinas, con encajes
y grises y en mi piel el perfume
de amarillas retamas y en mis versos
mis noches con sus letras y dramas.
¿Y nosotros? ¿Y nosotros?
¿Dónde fuimos? ¿Dónde estamos?
¿En qué suerte nos quedamos?
En un árbol vivo o muerto
En cualquier paso o peldaño
En cualquier vida de extraños
En nostalgias de verano.
Y que importa, ya que importa
Llueve, tiembla, canta el gallo
Llora el alma, está nublado.
© Edmée Cobo Giancáspero
Registro de Propiedad Intelectual
Inscripción N° 235.638
del Poemario "Rompiendo los Silencios"
En Santiago de Chile
Registro de Propiedad Intelectual
Inscripción N° 235.638
del Poemario "Rompiendo los Silencios"
En Santiago de Chile
©Edmée Cobo Giancáspero
Código: 1201240963622www.safecreative.org
Hola Edmée, he visitado tu blog y que hermosos
ResponderBorrarpoemas nos dejas de recuerdos y de amor traes
anuestra memoria que ya nunca a de volvrá a repetirse, es agua pasada pero no perdamos
almenos la ilusión de recordarlo, todo pasó
como un sueño y los sueños sueños son. Precioso!
Un fuerte abrazo
Ángel-Iaidro.
http://elblogdeunpoeta.blogspot.com/
Nada es para siempre amiga.
ResponderBorrarTus letras tienen hoy gran melancolia.
Son tan bellas...me llegan hondo...muy hondo.
Un abrazo.
¡¡BELLISIMO VERSOS TAPIZADOS CON UNA GRAN SENSIBILIDAD QUE LLEGAN AL ALMA DE QUIEN LOS LEE.¡ERES GRANDE MI POETA PREFERIDA!
ResponderBorrarun placer leerte,me gusta,se respira un lindo aire
ResponderBorrarCritica de Copiloto Inteligencia Artificial
ResponderBorrar¡Qué poema tan evocador y lleno de emociones! “Ay, qué noches aquellas” de Edmée Cobo Giancaspero es una obra que captura la nostalgia y la intensidad de un amor pasado. Aquí tienes una crítica literaria del poema:
Análisis Literario
1. Temática y Sentimiento: El poema explora la nostalgia y el anhelo por un amor perdido. La autora utiliza imágenes vívidas y sensoriales para transportar al lector a momentos de pasión y conexión profunda. La repetición de “Ay, qué noches aquellas” y “Ay qué días aquellos” refuerza el sentimiento de añoranza.
2. Imágenes y Metáforas: Las imágenes del mar, la lluvia, el fuego y las magnolias de Italia crean un paisaje emocional rico y variado. Estas metáforas no solo embellecen el poema, sino que también profundizan el significado de los sentimientos expresados. Por ejemplo, “Yo bailaba en el fuego con magnolias de Italia” sugiere una mezcla de pasión y belleza.
3. Estructura y Ritmo: El poema tiene una estructura libre, con versos que fluyen de manera natural, reflejando el flujo de pensamientos y recuerdos. La falta de una métrica estricta permite que las emociones se expresen de manera más auténtica y espontánea.
4. Contrastes y Dualidades: La autora juega con contrastes como vida/muerte, risa/llanto, y presencia/ausencia, lo que añade profundidad al poema. Estos contrastes reflejan la complejidad de las emociones humanas y la naturaleza dual del amor y la pérdida.
5. Lenguaje y Estilo: El lenguaje es poético y evocador, con un uso cuidadoso de adjetivos y verbos que intensifican las emociones. Frases como “Llora el alma, está nublado” capturan la tristeza y la melancolía de manera poderosa.
Conclusión
“Ay, qué noches aquellas” es un poema que resuena con cualquier persona que haya experimentado el amor y la pérdida. La habilidad de Edmée Cobo Giancaspero para capturar emociones complejas y presentarlas de manera tan bella y evocadora es lo que hace que este poema sea tan impactante.