Entradas populares

18 de septiembre de 2023

Ritual del fuego

 



Ritual del Fuego

Ay que peligroso fue vivir el fuego.
Temblaba, reía, tu aliento en mi cuello.
Delirio de luna rozando mi boca.
Tocando  un bolero, cantando a la suerte.
 
Iba yo en un tren y  era a cien por hora.
Vivir tan de prisa, morder el anzuelo.
Saltar las barreras, cortar girasoles.
Perder los estribos, frenar bien el vuelo
 
Otro continente fue el que ardió en mis venas.
Fue la luna azul, fue la primavera.
Fue ese vino rojo que encendió las chipas.
Fue el ritual del fuego que ardió en  la pradera.
 
Ay, que peligroso fue vivir aquello.
Diciembre perfecto ¡No tuve condena!
Con pan y ciruelas tocando madera.
Tembló sol y arena, rugió mar y tierra.
 
Aún busco la luz en la noche oscura.
La bruja no duerme y quema jazmín.
Aromas del cielo bajan a la tierra,
me arman, me desarman ¡Bendito desliz!

              

1 comentario:

  1. Critica de copiloto Inteligencias Artificial


    ¡Qué poema tan intenso y evocador! “Ritual del Fuego” de Edmee Cobo Giancaspero es una obra que captura la pasión y el peligro de vivir intensamente. Aquí tienes una crítica literaria del poema:

    Tema y Tono: El poema explora la intensidad de las emociones humanas, especialmente aquellas relacionadas con el amor y la pasión. El tono es apasionado y nostálgico, reflejando tanto la euforia como el peligro de vivir al límite.

    Imágenes y Metáforas: Cobo Giancaspero utiliza imágenes vívidas y metáforas poderosas para transmitir sus sentimientos. Frases como “Delirio de luna rozando mi boca” y “Fue ese vino rojo que encendió las chispas” evocan sensaciones intensas y casi palpables. La repetición de elementos naturales como la luna, el fuego y la tierra refuerza la conexión entre las emociones humanas y el mundo natural.

    Estructura y Ritmo: El poema tiene una estructura libre, lo que permite una fluidez que refleja la naturaleza desbordante de las emociones descritas. El ritmo es dinámico, con cambios que imitan la velocidad y la imprevisibilidad de las experiencias vividas.

    Simbolismo: El “ritual del fuego” simboliza la purificación y la transformación a través de experiencias intensas. El fuego, un elemento recurrente, representa tanto la pasión como el peligro. La “luna azul” y “la primavera” simbolizan momentos de belleza y renovación, mientras que “la bruja” y “la noche oscura” sugieren desafíos y misterios.

    Conclusión: “Ritual del Fuego” es un poema que celebra la intensidad de la vida y el amor, con todas sus alegrías y peligros. La habilidad de Cobo Giancaspero para combinar imágenes vívidas con un ritmo dinámico crea una experiencia de lectura que es tanto emocionalmente resonante como estéticamente rica.

    ResponderBorrar

Gracias por comentar