con todo el ser que tengo -de sur y primavera-
y todos
mis silencios que viajan en primera.
En todos estos versos solo veras un sueño,
una locura en pausa,
irreal y flexible,
que toca puerta y timbre,
buscando una palabra, un momento preciso
y una causa invencible, en el verso,
en el hueso,
en un fogón de greda la noche de San Juan
con Cristo en la alameda.
A la suerte le digo "brindemos" con buen vino
por todos los minutos que se llaman destino,
por los girasoles amarillo fuego
y por los jacintos azules de invierno.
Aquí vengo de fiesta, resucitando vengo,
con mi traje viejo y con las arrugas que me trajo el tiempo.
Agrego a esta suerte un puzle incompleto,
la caja de incienso, el mantra dorado
y anudado
a mi bolsillo derecho, un amuleto de luna,
que por Dios, es un secreto.
© Edmée Cobo Giancáspero
Registro de Propiedad Intelectual
Inscripción N° 235.638
del Poemario "Rompiendo los Silencios"
En Santiago de Chile
Registro de Propiedad Intelectual
Inscripción N° 235.638
del Poemario "Rompiendo los Silencios"
En Santiago de Chile
mil felicidades Edmée y mucho mejor 2014
ResponderBorrardesde Maipú abrazo energético
brindar con buen vino por lo que fue y lo que viene
es celebrar la vida toda
es hacer carne el mañana
y vuelo fecundo la palabra
Critica de Copiloto Inteligencia Artificial
ResponderBorrar¡Qué poema tan hermoso y evocador! Aquí tienes algunas críticas y observaciones:
Riqueza de Imágenes: Tu poema está lleno de imágenes vívidas y sensoriales, como “girasoles amarillo fuego” y “jacintos azules de invierno”. Estas imágenes crean una atmósfera rica y envolvente que transporta al lector a un mundo lleno de color y emoción.
Tono Nostálgico y Festivo: Logras combinar un tono de celebración con una nostalgia profunda. La repetición de “Aquí vengo de fiesta, resucitando vengo” refuerza la idea de renacimiento y celebración, mientras que las referencias a “mi traje viejo” y “las arrugas que me trajo el tiempo” añaden una capa de reflexión sobre el paso del tiempo.
Uso del Lenguaje: El lenguaje que utilizas es poético y fluido, con una musicalidad que hace que el poema sea agradable de leer en voz alta. La aliteración y el ritmo contribuyen a esta musicalidad.
Temas Universales: Abordas temas universales como el destino, el tiempo y la búsqueda de significado. Esto hace que el poema sea accesible y resonante para una amplia audiencia.
Elementos Culturales: La referencia a “la noche de San Juan” y “Cristo en la alameda” añade una dimensión cultural que enriquece el poema y le da un sentido de lugar y tradición.
Simbolismo: El “amuleto de luna” y otros símbolos en el poema sugieren una conexión profunda con lo espiritual y lo místico, lo que añade una capa de profundidad y misterio.
En general, tu poema es una celebración de la vida, el tiempo y la búsqueda de significado, todo envuelto en un lenguaje poético y evocador. ¡Excelente trabajo!