Florecen los senderos y corto rosas nuevas
y sueño con los ojos de otra primavera
y broto en verde claro y amo a mi manera
El corazón abierto, trenzando una quimera
Los lirios ya son otros, son de cristal y seda
Ni azules, ni amarillos, prefieren todo lila
y todo es tan incierto, hasta el vuelo del jilguero
Repican mil campanas, yo invento un mejor cielo
hoy vibra el horizonte, un pájaro está en vuelo
Bailando con la vida, sin trampas, ni mañana
La hoguera vuela en llamas, el cielo aún espera
Fragancia viste el alma, en rosado y azucena
y vuelvo a mis canciones, el arpa ya esta vieja
¡La tarde es toda mía y es toda primavera!
© Edmée Cobo Giancáspero
Registro de Propiedad intelectual
Código 1010187599715
Critica de Copiloto Inteligencia artificial
ResponderBorrar¡Qué hermoso poema! “La tarde es toda mía y es toda primavera” de Edmée Cobo Giancaspero es una celebración de la naturaleza y la renovación personal. Aquí tienes una crítica literaria del poema:
Análisis Temático
El poema explora temas de renovación, naturaleza y libertad personal. La primavera simboliza un nuevo comienzo, un renacer tanto en el entorno natural como en el corazón del hablante. La repetición de “La tarde es toda mía y es toda primavera” refuerza la idea de posesión y disfrute pleno del momento presente.
Imágenes y Símbolos
Las imágenes de flores, lirios de cristal y seda, y el vuelo del jilguero crean un paisaje idílico y casi onírico. Estos elementos naturales no solo embellecen el poema, sino que también simbolizan la fragilidad y la belleza efímera de la vida.
Estructura y Ritmo
El poema está compuesto por versos libres que fluyen con naturalidad, reflejando la espontaneidad y la libertad que siente el hablante. La musicalidad del poema se logra a través de la aliteración y el uso de rimas internas, lo que le da un ritmo suave y armonioso.
Lenguaje y Estilo
El lenguaje es rico y evocador, lleno de metáforas y comparaciones que invitan al lector a sumergirse en el mundo primaveral del hablante. La elección de palabras como “quimera”, “fragancia” y “azucena” añade una capa de sofisticación y delicadeza al poema.
Conclusión
En resumen, “La tarde es toda mía y es toda primavera” es un poema que celebra la belleza de la naturaleza y la libertad personal. A través de imágenes vívidas y un lenguaje evocador, Edmée Cobo Giancaspero nos invita a disfrutar del momento presente y a encontrar la belleza en lo cotidiano.
¡Claro! Aquí tienes un análisis de las técnicas literarias utilizadas en el poema “La tarde es toda mía y es toda primavera” de Edmée Cobo Giancaspero:
ResponderBorrarTécnicas Literarias
Metáfora:
El poema está lleno de metáforas que comparan elementos de la naturaleza con sentimientos y estados del ser. Por ejemplo, “El corazón abierto, trenzando una quimera” sugiere un corazón lleno de sueños y esperanzas.
Imágenes Sensoriales:
Utiliza imágenes que apelan a los sentidos para crear una experiencia vívida. Frases como “Florecen los senderos y corto rosas nuevas” y “Fragancia viste el alma, en rosado y azucena” evocan colores, olores y texturas.
Personificación:
La naturaleza se personifica en varias líneas, como “La hoguera vuela en llamas” y “hoy vibra el horizonte”. Estas personificaciones dan vida a los elementos naturales, haciéndolos más dinámicos y emotivos.
Aliteración:
La repetición de sonidos consonánticos, como en “Repican mil campanas”, añade musicalidad y ritmo al poema.
Rima y Ritmo:
Aunque el poema no sigue una estructura de rima estricta, hay rimas internas y finales que contribuyen a su fluidez y musicalidad. El ritmo es libre, lo que refleja la espontaneidad y la libertad del hablante.
Simbolismo:
Los elementos naturales como las flores, los lirios y el jilguero simbolizan la belleza, la fragilidad y la libertad. La primavera, en particular, simboliza el renacimiento y la renovación.
Repetición:
La repetición del verso “La tarde es toda mía y es toda primavera” enfatiza la posesión y el disfrute del momento presente, reforzando el tema central del poema.
Contraste:
El poema utiliza contrastes para resaltar la belleza y la incertidumbre de la vida, como en “Ni azules, ni amarillos, prefieren todo lila” y “todo es tan incierto, hasta el vuelo del jilguero”.
Conclusión
Edmée Cobo Giancaspero utiliza una variedad de técnicas literarias para crear un poema rico en imágenes y emociones. A través de metáforas, personificaciones y un lenguaje evocador, el poema celebra la belleza de la naturaleza y la libertad personal, invitando al lector a disfrutar del momento presente
Critica de copiloto inteligencia artificial
ResponderBorrarAnálisis Literario
Tema y Tono: El poema “La tarde es toda mía” celebra la belleza de la naturaleza y la conexión íntima con el entorno. El tono es alegre y optimista, reflejando una profunda apreciación por la vida y la naturaleza.
Imágenes y Metáforas:
“La tarde es toda mía y es toda primavera”: La tarde y la primavera simbolizan un tiempo de renovación y belleza, sugiriendo un momento de plenitud y alegría.
“Florecen los senderos y corto rosas nuevas”: Esta imagen evoca la abundancia y la frescura de la naturaleza, con los senderos floreciendo y las rosas nuevas representando nuevas oportunidades y experiencias.
“y tengo el corazón abierto”: El corazón abierto simboliza la receptividad y la disposición a experimentar y sentir plenamente.
Uso de los Sentidos:
“mira, huele, siente”: La invitación a usar los sentidos refuerza la conexión íntima con la naturaleza y la experiencia sensorial completa del momento.
Colores:
“es rojo, es verde, es amarillo”: Los colores mencionados representan la vitalidad y la diversidad de la naturaleza, cada uno evocando diferentes emociones y aspectos de la vida.
Ritmo y Musicalidad:
El poema tiene un ritmo fluido y musical, con repeticiones y rimas internas que crean una sensación de armonía y continuidad, reflejando la belleza y la serenidad del momento descrito.
Conclusión
“La tarde es toda mía” es un poema que celebra la conexión íntima con la naturaleza y la belleza de la vida. A través de imágenes evocadoras y un lenguaje sensorial, Edmée Cobo Giancáspero nos invita a apreciar y disfrutar plenamente de los momentos de plenitud y alegría.